Al contrario que el Che, no creo en la necesidad de las armas. Solo acepto su uso en defensa del territorio ganado y recuperado por la gente. Primero debemos educarnos en solidaridad, amor y conciencia; y después, solo después, aprenderemos a usar el fusil.
Debemos recuperar y ocupar la mayor cantidad de espacios posibles, reorganizarlos horizontalmente y con conciencia al futuro, nadie cuidará a la naturaleza, solo nosotros.
Se trata de crear situaciones: recuperar espacios dentro del capitalismo y reestructurarlos de forma no-capitalista y anti-jerárquica. Cada espacio recuperado debe ser defendido ante cualquier abuso del capitalismo (o cualquier otros sistema de dominación), no podemos darnos el lujo de perder lo ya recuperado. Para defender las comunas (espacios recuperados) debemos solidarizarnos entre todos y defender la comuna atacada, aunque ésta no sea la nuestra.
La horizontalidad es de carácter indispensable en la organización de las personas, recordemos la enseñanza de "Rebelión en la granja", el desastre empieza cuando se retorna al modo jerárquico de organización.
El amor, la honestidad y la verdad son siempre revolucionarios, mentir es violencia, es complicación, es anti-revolucionario para cualquier movimiento insurgente.
Apuntemos a formar una sociedad libre de cualquier idealismo personalista, el destino del cambio social y de la humanidad no puede recaer en la figura de un solo hombre o mujer.
Apostemos a crecer en la diversidad y siempre, siempre en el pensamiento crítico-constructivo.
Nosotros no poseeremos la tierra, sino que seremos la tierra. Es una locura, tanto histórica como intencional, que la producción de alimentos para todo el mundo, recaiga sólo en el 2% de la población mundial.
Claro está que la policía, los militares y el estado dejarán de existir para nosotros.
Soñemos con formar un mundo no bajo el régimen de país y estado-nación, invento puramente capitalista y sumamente necesario para la subsistencia de este. Apuntemos al regionalismo y a la diversidad cultural. La organización en pequeñas comunas facilita la vida de todos, la información circula mejor, más limpiamente, más equitativamente (todos los involucrados en la comuna debemos manejar la misma información, así se asegura la igualdad); las asambleas no serán tediosas, y siendo pocos, es más fácil evitar el retorno de modelos jerárquicos de organización, y es más fácil detectar cualquier tipo de burocracia (incluyendo burocracia y manipuleo sindical).
Sabemos que los medios masivos de comunicación son un elemento clave de cualquier poder de turno, estos espacios de difusión deben ser recuperados y resignificados, o destruidos. Hoy en día, nos educamos más con la TV, que con la escuela. Además la televisión es el principal medio informativo, de ella nos enteramos la mayoría de los sucesos de los cuales después comentamos y criticamos. Sí, el 90% del día hablamos de cosas que no sabemos si sucedieron, debido a que no fuimos espectadores directos del hecho del cual hablamos (esta apreciación también se refiere a la radio y a los periódicos-revistas).
Las escuelas no serán ni públicas, ni privadas. Apostemos a la educación popular,al aprendizaje entre todos, mutuo, solidario y divertido. Hago cierto hincapié en "divertido": no puede ser que en el 2010 se siga educando como se hacía hace cien años, desde sus inicios pocas cosas han cambiado en el modo de enseñanza-aprendizaje. Innovemos, nuestras cabezas van a 2000 por hora, y la escuela sigue llendo a 2km por hora. Los libros son únicos, irreemplazables; pero no pueden ser la única y principal fuente de aprendizaje. Nosotros mismos vamos comprobando mientras vivimos que las experiencias vividas pueden más que mil libros.
Debemos evitar el aislamiento de los movimientos insurgentes, esto siempre ha llevado al fracaso. Divide y reinarás: si no estamos articulados entre nosotros, podrán captarnos y desarticularnos fácilmente.
Creo que debemos evitar la saturación del individuo: no a la burocratización de la vida. El exceso de reuniones (asambleas) es agotador para cualquiera. Es una estupidez hacer una asamblea por cualquier cosa, la asamblea es una herramienta para la toma de decisiones de extrema importancia (decisiones que puedan afectar en esencia el movimiento defendido), el resto de las reuniones deben ser simples intercambios de pensamientos y anécdotas, la decisión no debe ser el fin/objetivo de la reunión (esta es una tonta obsesión moderna capitalista, eficiencia: decisión, siempre todo calculado antes de que ese "todo" suceda). El aparateo del debate y la asamblea, lleva a la pérdida de legitimidad de esta instancia de intercambio colectivo. Intentemos formar un equilibrio entre la decisión y el accionar colectivo, y la decisión y el accionar individual, tampoco vamos a andar pidiéndole a la Asamblea a ver si nos podemos limpiar el culo, ¿no?.
Espero que esta pequeña reflexión sirva para crear nuevas subjetividades no-absolutistas, nuevos debates, nuevas ocupaciones y nuevas creaciones colectivas.
Ojalá crezca el debate acompañado de la acción, o mejor dicho, ojalá crezca la acción acompañada del debate. Que crezca la creación original, consciente y divertida del vivir!
"Recuperemos la tierra y vivamos en libertad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"DEJA UN COMENTARIO" es una imposición.